Google+

La evolución de las consolas y los 30 años de NES

La nueva consola de juegos para el hogar lanzada en 1983 por Nintendo sentó un precedente en el diseño del aparato: reemplazó el clásico Joystic de palo vertical por un modelo más manejable y con más opciones: el Pad, que contaba con flechas de movimiento y botones de acción.

El 15 de julio se cumplieron 30 años desde el lanzamiento de la reconocida consola de juegos Nintendo NES, también conocida como Family Computer (Famicom) en su versión japonesa. Con un diseño distinto a las consolas que ya se conocían, como Atari, la NES no sólo causó impacto debido a sus controladores más cómodos, sino que además por brindarles a los usuarios juegos populares de Arcade como Donkey Kong o Súper Mario Bros en sus hogares, lo cual le otorgó popularidad rápidamente.

Nacida en una época en la que la industria de los videojuegos estaba en peligro debido a algunos juegos de mala calidad o estimaciones de mercado muy optimistas que no fueron tal, la NES fue la primera en fijar estándares de calidad en los juegos para evitar aquellos de baja calidad. Para lograrlo, Nintendo tenía control absoluto sobre los cartuchos con un chip que obligaba a la compatibilidad, previa autorización de Nintendo.

De esta manera, Nintendo se convirtió en el líder indiscutido de la industria de los videojuegos en los Estados Unidos por varios años hasta la llegada de SEGA y la era de los 16bits. Durante este tiempo, Nintendo vendió 62 millones de consolas en todo el mundo, cifra que no se superaría hasta la llegada de PlayStation de Sony en 1994. Años después, en 2006, Nintendo volvió a batir récords de venta con el lanzamiento de Nintendo Wii, una consola revolucionaria: controladores inalámbricos con sensor de movimiento y conectividad a Internet.

A partir de entonces, distintas compañías comenzaron a fabricar y comercializar sus consolas de juegos. SEGA fue la primera en hacerle frente a la NES y se presentó como gran competidora al contar con juegos de 16bits. En 1994, Sony lanzó la primera PlayStation con un nuevo formato de controladores, siendo éstos más cómodos para el usuario. Sony continuó perfeccionando su tecnología a través de los años, adaptándola a nuevos formatos hasta llegar a su versión actual, la PlayStation 4.

Microsoft, por otra parte, se incorporó al mundo de los videojuegos en el año 2001 con la XBOX, presentándose como la principal competencia de la segunda generación de PlayStation (PS2). Hasta el día de hoy, Microsoft también sigue innovando en materia de videojuegos, siendo Xbox One el último de sus modelos.

Las consolas de videojuegos actuales distan mucho de aquellos primeros modelos de la década del setenta, ofrecen otras experiencias y las imágenes son cada vez más reales.

Mira la galería de fotos para recordar su evolución. Luego puedes contarnos cuál de todas ellas es o fue tu preferida.

Fue la primera consola de videojuegos que podía conectarse al televisor. Su lanzamiento fue en el año 1972, y ofrecía juegos como tenis, fútbol, vóley, o Simón Dice.
Esta consola de videojuegos fue lanzada en 1977 y fue la que popularizó el concepto de utilizar cartuchos de juegos en lugar de traerlos pre-instalados. Con Atari 2600 se podía jugar Arteroids, Pac-Mac, Mario Bros (que ya estaba patentado por Nintendo) y Galaxian, entre otros.
Luego del éxito de la Nintendo NES, las nuevas consolas de juegos se fabricaron con un formato similar. El Sega fue lanzado en Japón en 1988 con el nombre de Sega Master System, pero -por un problema de derechos- en todos los países de América se lo conoció como Sega Genesis. Los juegos más populares de esta generación fueron el Sonic y Mortal Kombat. En 1998 discontinuaron la marca
La primera versión de PlayStation se lanzó en 1994 por Sony Computer Entertainment, los juegos eran 32bits y representó la primera consola ubicua y portátil del mundo de los videojuegos. A partir de ahora, los cartuchos de juegos son reemplazados por los CD-ROM.
Esta nueva versión de la consola de Nintendo obtuvo su nombre debido a los 64 bits de su unidad de procesamiento. Fue lanzada en 1996, y fue la última consola de Nintendo en utilizar cartuchos de juegos antes de utilizar Mini DVDs en su versión posterior denominada GameCube
Lanzada en 2001, representa la primera consola de juegos creada por Microsoft. Para entonces, Sony ya había lanzado una segunda versión de PlayStation (PS2) con la que competía. Un año después, presenta Xbox Live, un servicio que permitía a los usuarios jugar online. 
Lanzada en 2006, representó un gran avance en la tecnología de los controladores dada su naturaleza inalámbrica. Cambió las reglas del juego e invitó a los usuarios a moverse para dirigir al personaje en pantalla. Contemporánea a la segunda versión de XBOX (Xbox 360) y PlayStation 3.
Presentada en 2013, cuenta con el reconocido Kinect, un sensor de movimientos que se integra con los controladores para otorgar al usuario una experiencia de juego más vívida. Representa la última generación en consola de videojuegos desarrolladas por Microsoft, superando ampliamente a sus versiones anteriores.
La última generación de consolas hechas por Sony se lanzó en 2013. Contemporánea y gran competidora de la Xbox One, presenta innovaciones en sus controladores, acceso a Internet, juegos online e interacción con las redes sociales.

0 comentarios:

Copyright © 2013 Tecnología y Curiosidades de la Ciencia | Design by Falconfix