Google+

Coca-Cola cambia el colorante tradicional de su mezcla

6a010535f2c8a4970c016302bf1f73970d-800wi

Cuando Ira Glass difundió recientemente en su programa de radio "This American Life" lo que él creía que era la receta original de la Coca-Cola, entre los diferentes ingredientes se encontraba el caramelo.

La receta fue cambiando a lo largo de los años y en la actualidad el color caramelo del refresco proviene de una mezcla que contiene un compuesto de 4-methylimidazole, también conocido como 4-MI o 4-MEI. Este compuesto se utiliza en otros refrescos, como por ejemplo la Pepsi, a pesar de que el Centro para la Ciencia en el Interés Público (CSPI) afirma que el mencionado componente es un cancerígeno reconocido que no debe estar presente en ningún alimento.

Ahora que el CSPI solicitó a la Agencia de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos su prohibición y que California incorporó este compuesto a su lista de cancerígenos reconocidos, Coca-Cola ha afirmado que cambiará su fórmula. Una medida que permitirá que la compañía evite la colocación de etiquetas de advertencia sobre sustancias cancerígenas en las latas de las bebidas que se comercialicen en ese estado.

"Para satisfacer los requisitos del estado de California, la compañía tomó la decisión de solicitar a sus proveedores de caramelo que realicen las modificaciones necesarias en sus procesos de fabricación", manifestó a la Radio Pública Diana Garza Ciarlante, una de las portavoces de Coca-Cola, añadiendo que los colorantes siempre fueron productos seguros.

"La realidad es que los estudios científicos sobre el 4-MEI en alimentos o bebidas no respaldan los alegatos erróneos que el CSPI quiere que el público crea", afirmó.

La FDA declaró que se deberían beber más de mil latas de refresco al día para sufrir alguna consecuencia.

Pero el CSPI no está de acuerdo.

"Los colorantes cancerígenos no tienen cabida alguna en ninguna fuente de alimento, especialmente considerando que su única función es estética”, declaró en un comunicado de prensa Michael Jacobson, director ejecutivo del CSPI.

El grupo también asegura que las etiquetas son engañosas.

"La mayoría de las personas interpretarían la etiqueta “colorante caramelo” como “coloreado con caramelo”, pero este ingrediente en particular tiene muy poco que ver con el caramelo común”, manifestó Jacobson. “Es una mezcla concentrada de químicos de color marrón oscuro que simplemente no se produce en la naturaleza. El caramelo común no es totalmente sano, pero al menos no está teñido con colorantes cancerígenos”.

Los proveedores aseguran haber modificado el color cambiando el proceso de manufacturación para reducir los niveles de 4-MI alterando la temperatura, la presión y los ingredientes.

¿Notarán los consumidores la diferencia? Coca Cola asegura que no.

0 comentarios:

Copyright © 2013 Tecnología y Curiosidades de la Ciencia | Design by Falconfix