Google N°1 en el ranking de empresas tecnológicas de Greenpeace
Greenpeace eligió a Google como la empresa de TI más limpia del año, colocando al gigante de la tecnología en la cumbre de su lista anual, la denominada Cool IT Leaderboard. El ranking clasifica a 21 empresas en función del uso de la energía renovable, reducción general de la huella ambiental y promoción de estas prácticas en toda la industria.
Cada empresa recibe notas en Soluciones Climáticas, Impacto Energético y Políticas de Protección, que determinan su posición en el ranking. Mira el gráfico de abajo para ver la lista completa de empresas y su posición según sus prácticas sustentables.
Los alabados
Google ocupa lo alto de la lista este año debido a los esfuerzos constantes para alimentar sus operaciones con fuentes renovables de energía y sus políticas de protección ambientales en el ámbito de la industria. Google, Cisco y Dell utilizan aproximadamente el 20% de la energía renovable a nivel global, ocupando los tres primeros lugares del ranking como líderes en la categoría de Impacto Energético.
Softbank, una empresa japonesa novata en los rankings, recibió la mayor nota en Política de Protección por su liderazgo en la lucha por las energías renovables después del desastre nuclear de Fukushima. Fujitsu, Ericsson y Cisco lideran el ranking de Soluciones Climáticas por explicar detalladamente cómo sus tecnologías reducen las emisiones de carbono.
Dedo acusador
No se trataría de un informe de Greenpeace si no incluyese algunas críticas muy duras. Aunque Greenpeace se haya impresionado con algunos de las mejoras en energía renovable, la organización ambientalista todavía se preocupa por el intenso crecimiento de la demanda de energía en el sector de TI, sobre todo con el aumento constante de la estructura de telecomunicaciones y de los centros de datos, ambos necesarios para viabilizar las operaciones en nube. A pesar de que algunas empresas se destacan por el uso de energía renovable y soluciones energéticamente eficientes, Greenpeace alega que la gran mayoría no está tomando actitudes suficientes para limpiar sus operaciones o promover la limpieza del sector.
Seguro que han notado dos grandes ausencias en la lista: Apple y Facebook. Greenpeace decidió no incluir a Apple porque "no demostró liderazgo ni escogió oportunidades de mercado que incorporaran muchas de las soluciones energéticas en TI de sus competidores, a pesar de sus beneficios históricos y de las grandes reservas de capital”. Facebook se quedó fuera por razones similares, pero Greenpeace informó que la empresa probablemente será incluida el año que viene, ya que recientemente anunció sus metas para la utilización de energía renovable, además de una sociedad con Opower para desarrollar una plataforma que permitirá a los usuarios de Facebook comparar su utilización de la energía y aprender a reducirla.
Oracle cayó bastante este año por no haber especificado qué tipo de energía mueve sus operaciones y en qué proporción, ya sean renovables o provenientes de la quema de combustibles fósiles.
Estimulando a las empresas a mejorar
El ranking de Greenpeace no es perfecto, pero ofrece a los consumidores de tecnología una idea mejor de lo que esas empresas de IT están haciendo (y no lo que dicen que hacen) para reducir su impacto ambiental. Esto coloca el poder en las manos de los consumidores, que pueden apoyar o comprar solamente los productos fabricados por compañías que se involucran. Dentro de la industria, estos rankings pueden estimular a una competición entre las empresas más responsables con el medioambiente. Tratándose de grandes corporaciones siempre viene bien saber que alguien vigila tus acciones y las comparan cuando se encuentran por debajo del patrón exigido. En este caso ese “alguien” es Greenpeace.
Puedes leer el informe completo sobre la industria de TI y los rankings individuales aquí (información en inglés).
0 comentarios: