Google+

7 Innovaciones de Disney a lo largo del tiempo

7 innovaciones de Disney en sus 90 años de existencia

Disney pasó del cine a los parques temáticos, poniendo fichas también en la TV y los viajes

 

El 16 de octubre de 1923, Walt y Roy Disney fundaron Disney Brothers Cartoon Studio, dedicándose en un inicio a la animación, para luego ingresar a industrias como el cine, televisión, viajes y entretenimiento en general. Con 90 años de historia, Disney se ha convertido en una mega empresa que abarca múltiples ámbitos y públicos, desde los fans de Hanna Montana a Marvel y Star Wars.

 

Aquí revisaremos algunos de los aportes hechos por la compañía.

 

Cámara multiplano

 

La cámara multiplano es un tipo especial de cámara usada en la animación tradicional para lograr un efecto tridimensional (aunque no estereoscópico). La cámara permite poner varias imágenes a diferentes distancias y distintas velocidades. Parte de los dibujos son realizados sobre láminas transparentes, y al poner varias capas se genera un efecto de profundidad.

 

La primera de estas cámaras fue inventada por el animador principal de Disney, Ub Iwerks en 1933. Para construir la cámara usó partes de un automóvil Chevrolet, y fue usada en varias producciones. Un ejemplo temprano del uso de esta cámara se puede ver en la escena de arriba de Blancanieves, cuando la reina malvada se transforma y los alrededores parecen rotar en torno a ella.

 

Audio Animatronics

Audio Animatronics

 

Estas figuras robot con movimientos programados y que gesticulan y hablan fueron registrados por Disney en 1961, para usar en sus parques temáticos. Fueron desarrollados por el equipo creativo de la compañía y contribuyeron a una nueva forma de contar historias de forma interactiva a los visitantes del parque.

 

"Resultó que, mirando hacia atrás, fue una máquina radical, la primera vez que el mundo iba a ver una figura animada realmente creíble, y luego al presidente de Estados Unidos", relató Bob Gurr, quien debió diseñar un animatronic que debía verse como Abraham Lincoln.

 

Fantasound

 

 

Fantasía fue la primera película comercial que usó audio en estéreo. Para lograrlo, Disney inventó "Fantasound", un sistema de reproducción de audio estereofónico y que permitió lo que hoy conocemos como sonido surround.

 

Fantasía no tiene diálogos, sino que consta de ocho segmentos animados para obras de música clásica. Que la música se escuchara bien era vital para la película. "Sabemos que la música que sale de un solo parlante detrás de la pantalla suena débil, agudo y tensionado. Queríamos reproducir estas hermosas obras maestrar para que la audiencia se sintiera como si estuviese parada en el podio con (el director de orquesta) Leopold Stokowski", señaló Deems Taylor, compositor que trabajó en la creación del sistema junto a ingenieros de RCA.

 

Disneyland

Aunque los parques de diversiones existían con anterioridad, Walt Disney tuvo la idea de concentrar en un solo lugar diferentes parques temáticos. Disneyland - inaugurado en 1955 en Anaheim - hizo popular la idea de los parques temáticos, a pesar de no haber sido el primero.

 

Disneyland se ha expandido desde entonces, creando diferentes sucursales en varios países. "Disneylandia nunca estará completo. Seguirá creciendo mientras haya imaginación en el mundo", dijo Walt Disney.

 

Montañas rusas de acero

 

Montañas rusas de acero

 

En 1959, Disney hizo una modificación importante a las montañas rusas con la construcción de Matterhorn Bobsleds, que usa rieles tubulares de acero. Hasta el momento, las montañas rusas eran en gran parte de madera. Usar tubos de acero permitía a los diseñadores incorporar espirales, loops y otras novedades. La mayoría de las montañas rusas modernas son de acero.

 

PeopleMover

 

PeopleMover

 

El "PeopleMover" o "movedor de gente" es un sistema de transporte que se usó en Magic Kingdom y que Disney en algún momento planteó como un sistema de transporte público que podría usarse en la ciudad del futuro.  En principio, sin embargo, estaba hecho para visitar las atracciones de Disneyland.

 

El sistema funcionaba con vehículos que estaban siempre en movimiento, donde los pasajeros subían y bajaban usando una plataforma que iba a la misma velocidad que los carros. Los vehículos eran impulsados por rodillos que usaban un motor eléctrico, y que estaban en los rieles, no en los carros.

 

El sistema abrió en 1967 y dejó de funcionar en 1995.

 

EPCOT, la ciudad del futuro

EPCOT_concept_drawing-660x595

 

EPCOT es en realidad un acrónimo para Comunidad Experimental Prototipo del Mañana y fue un concepto de la ciudad del futuro imaginada por Walt Disney al final de sus días. Disney tenía la intención de construir una "comunidad del futuro" que adoptara nuevas ideas de urbanismo y que incentivara a la industria de la época a innovar.

 

"Será una comunidad del mañana que nunca estará completa, sino que siempre estará introduciendo, probando y demostrando nuevos materiales y nuevos sistemas", dijo.

 

Sin embargo, tras su muerte en 1966 los planes para la ciudad fueron abandonados y el terreno fue usado para Magic Kingdom y algunos hoteles. El concepto evolucionó después a un parque temático que abrió en 1982.

 

Bonus: Walt Disney Imagineering


Esta unidad de Disney fue fundada en 1952 para trabajar en la producción de parques temáticos, y desde entonces se ha dedicado a explorar una serie de opciones interactivas. En los últimos años hemos visto animatronics que juegan con personas, sentir objetos usando aire, hacer que superficies cualquiera se vuelvan táctiles o sentir texturas en pantallas que son planas, entre otros. Cuenta con 115 patentes, y entre sus proyectos más recientes está la construcción de Pandora (de la película Avatar).

0 comentarios:

Copyright © 2013 Tecnología y Curiosidades de la Ciencia | Design by Falconfix