Google+

Balance del SXSW Interactivo 2012

6a010535f2c8a4970c0168e8e101c7970c-800wi

Ha concluido una versión más del capítulo interactivo del South by Southwest (SXSW). Como cada año, ha dejado resultados de las ideas más novedosas en el desarrollo de la tecnología, las mentes más brillantes y los productos de las marcas líderes en el sector.

Sin duda un caudal de información que es difícil resumir en unos cuantos párrafos pero que si nos permite tener un panorama global de lo que sucedió y cómo esto influenciará a Latinoamérica en los próximos meses.

Pinterest: La estrella

Si en algo los expertos se ponen de acuerdo es que una de las estrellas de este SXSW fue Pinterest. Ese sitio social parece haber capitalizado el éxito de los últimos meses en esta muestra, ubicándose como uno de los favoritos de los fanáticos de las redes sociales.

Con más de 13 millones de usuarios que cuelgan, ordenan y clasifican fotos y videos, se ha convertido en casi una moda que tuvo un crecimiento de usuarios del 155% sólo entre los meses de diciembre y enero.

El número de visitas de las últimas semanas lo ha ubicado como el quinto sitio web en Estados Unidos y sus cifras se de usuarios ya acercan a las de otras redes con mayor recorrido como Linkedin o Google+.

Su concepto es simple, una especie de tablero o nevera gigante donde el usuario se vale de unos imanes virtuales para subir su contenido de una forma fácil con un diseño agradable. Apelar a los intereses y personalizar los contenidos parece ser una estrategia que aún tiene muchas variables que recorrer.

Ovelin: El ganador

La empresa Ovelin terminó llevándose el premio SXSW Music Acecelerator, reconocimiento que se entrega a las propuestas más innovadoras  relacionadas con la música y que es auspiciado por Microsoft BizSpark.

El desarrollo, que le valdría el premio a la empresa con sede en Tampere, Finlandia, se llama WildChords. Una aplicación sencilla y divertida para aprender a  tocar guitarra con la técnica adecuada.

Sin embargo este éxito no surgió de la noche a la mañana, WildChords ya es la aplicación para iPad más popular en 34 países siendo reconocida como uno de los mejores juegos del año anterior y una de las aplicaciones educativas más importantes de Europa.

Marvel: La gran novedad

No dejó de generar curiosidad la primera visita de Marvel Comics al SXSW. La famosa editorial utilizó esta plataforma para lanzar su nueva marca: Marvel ReEvolution, la imagen con la que pretende incursionar con fortaleza en el mundo digital.

Sus primeras propuestas son una nueva serie de “Avengers Vs X-Men”, una aplicación de realidad aumentada llamada Marvel AR y unas nuevas historias digitales exclusivas bajo la marca Marvel Infinite Comics.

La idea es llevar la experiencia del comics a otro nivel ofreciendo contenido extra, así como juegos interactivos de fácil descarga para los usuarios.  De esta forma, un importante participante del mundo del entretenimiento posa sus ojos en las nuevas tecnologías para explorar nuevos formatos y potencializar sus contenidos.

BBH: La polémica

Una de las mayores polémicas estuvo por cuenta de la compañía Batle Bogle Hegarty (BBH). La agencia de publicidad quiso hacerse notar mediante una estrategia que utilizaba a mendigos como puntos de Internet móviles.

Para ello, BBH equipó a 13 indigentes con dispositivos MiFi 4G en el perímetro de la ciudad de Austin sugiriendo al público pagar dos dólares por 15 minutos de acceso a la red.  Posteriormente la agencia aclararía que este dinero iría a parar a manos de estos “administradores” y aunque la propuesta fue tachada de oportunista e indecorosa por algunos, para otros espectadores resultó curioso.

BBH ha propiciado la controversia alrededor de su idea pues más allá de la novedad tecnológica que pudiera representar, esta contiene cuestionamientos éticos que invitan a la reflexión alrededor del uso de la tecnología, la publicidad y las comunicaciones.

Calle 13: El poder latino

La iniciativa “Líderes de la Revolución”, adelantada de forma paralela al SXSW, logró su objetivo: visibilizar, mediante la entrega de unos reconocimientos,  las buenas prácticas que desde los medios digitales se hacen en Latinoamérica 

Entre los galardonados estuvo Calle 13, grupo puertorriqueño liderado por Residente y Visitante, quienes se destacaron por el efectivo uso de redes sociales para movilizar causas generando un cambio positivo en la región, labor que incluso han llevado a cabo de la mano de diferentes organizaciones sin fines de lucro.

En la misma noche se reconoció al movimiento colombiano “Un millón de voces contra las FARC”, el mismo que convocó a 12 millones de personas en 200 ciudades para protestar contra la guerrilla colombiana.

Otra de las iniciativas premiadas fue la mexicana de “31.000 retratos de la paz”, que propone contrarrestar la violencia en su país mediante fotos de personas que sostienen una paloma azul en la mano.

0 comentarios:

Copyright © 2013 Tecnología y Curiosidades de la Ciencia | Design by Falconfix