Google+

Conexión USB a distancia - Devolo dLAN 200

El ingenioso dispositivo es en realidad un prolongador de enlaces USB 2.0 asentado sobre una conexión PLC que permite conectar dispositivos sin que estén cerca del PC .

Conexion-USB-a-distancia-Devolo-dLAN-200Que Thunderbolt es el conector del futuro de eso no hay duda. Pero el USB sigue siendo el enlace más empleado actualmente. De hecho, lo utilizan cientos de dispositivos de todo tipo. El problema de esta última conexión es que nos obliga a que los dispositivos estén cerca del PC al que los queremos conectar, lo que en algunos entornos de trabajo puede ser un problema.

Supongamos, por ejemplo, que tenemos una pequeña red de área local con 3 o 4 equipos y una impresora o un escáner que carece de interfaz Ethernet. Es muy probable que nos interese acceder a este último dispositivo desde cualquier ordenador, pero si lo conectamos físicamente mediante el puerto USB a solo uno de ellos deberemos mantenerlo encendido a modo de servidor para poder utilizarlo desde los demás.

Gadget-USB-2.0

Por fortuna, este ingenioso producto de Devolo subsana este problema, pues es un prolongador de enlaces USB 2.0 asentado sobre una conexión PLC. Los ingenieros de esta firma son expertos en la tecnología Powerline, y se nota. Este paquete incorpora dos adaptadores PLC: uno con un puerto RJ-45 que conectaremos a uno de nuestros PCs, y el otro con el conector USB que vincularemos al periférico.

El proceso de configuración es sencillo (se efectúa utilizando la herramienta Cockpit incluida en el kit) y, sobre todo, seguro (usa cifrado AES de 128 bits). Y, además, el enlace es muy estable a pesar del elevado nivel de ruido al que lo hemos sometido durante nuestras pruebas.

Lo mejor

  • Resulta muy fácil de instalar
  • El enlace sobre PLC es estable y muy seguro (emplea cifrado AES de 128 bits)

Lo peor

  • El receptor USB es bastante sensible a los campos electromagnéticos, por lo que es aconsejable alejarlo de los enchufes y los cables de alimentación.

0 comentarios:

Copyright © 2013 Tecnología y Curiosidades de la Ciencia | Design by Falconfix